¿Tu app del banco es segura? Lo que debes revisar siempre

Ciberseguridad Aug 19
3 min
¿Tu app del banco es segura? Lo que debes revisar siempre

Tu móvil sabe todo sobre tu dinero. ¿Estás seguro de que tu app bancaria está bien protegida? Aquí te explicamos qué revisar siempre para evitar sorpresas.

Usas tu app bancaria casi todos los días. Pero… ¿la tienes bien configurada?


Pagas con el móvil.

Revisas la cuenta desde la app mientras haces fila en el súper.

Y haces transferencias desde el sofá, en pijama.


La vida moderna es cómoda, sí.

Pero también implica que tu móvil sepa TODO sobre tu dinero.


Y la pregunta que nadie se hace hasta que es tarde:

¿Tu app bancaria está bien protegida… o la tienes más abierta que la puerta de la fiesta de mi pueblo?


En este artículo te cuento qué debes revisar siempre en la app de tu banco para que sea tu aliada, no tu punto débil.



¿Qué hace que una app bancaria sea segura?

Una app segura no es solo la que tiene candaditos en el logo o colores sobrios.


Debe contar con:


• Doble verificación para iniciar sesión

• Bloqueo biométrico (huella o reconocimiento facial)

• Desconexión automática tras un tiempo sin usarla

• Avisos en tiempo real por movimientos sospechosos


Consejo EPA: si tu app no hace nada de eso… es hora de preguntar (o cambiar de banco).



5 Cosas que deberías revisar en tu app bancaria (ahora mismo)

1. ¿Tienes activado el doble factor de autenticación?

Esto significa que para entrar necesitas algo más que tu contraseña: puede ser un código por SMS, un PIN extra o tu huella digital.

👉 Si no lo tienes activo, tu cuenta es un chollo para estafadores.

2. ¿Tu sesión se cierra sola?

No deberías tener que “cerrar sesión” cada vez, pero tu app debe hacerlo sola si te distraes.

Si se queda abierta hasta el fin de los tiempos… hay un problema.

3. ¿Tienes activado el bloqueo por huella o reconocimiento facial?

Sí, es cómodo… pero también es seguro.

Evita que alguien entre si te roban o pierdes el móvil.

Consejo EPA: el PIN está bien, pero la biometría es mejor.

4. ¿Recibes alertas por cada movimiento?

Cada vez que entra o sale dinero de tu cuenta, deberías recibir una notificación.

Si no lo haces, podrías enterarte de un robo… cuando ya es demasiado tarde.

5. ¿La descargaste desde la tienda oficial?

Parece básico, pero más de uno ha descargado apps falsas desde enlaces en SMS o webs raras.


Solo descarga desde App Store o Google Play. Y revisa que el desarrollador sea oficial.

¿Dudas de un correo o link sospechoso?

👉 ¿Es real o una trampa? Aprende a identificar correos peligrosos


¿Y si algo no cuadra?

• Llama a tu banco y pregunta sin miedo

• Cambia tus claves (sí, otra vez, lo siento)

👉 Contraseñas seguras: trucos para proteger tus cuentas

• Activa todas las capas de seguridad posibles

• Si ya te estafaron, actúa rápido:

👉 Fraude bancario: señales de alerta y cómo actuar si te pasa


La app de tu banco puede ser segura… pero tú también tienes que poner de tu parte

La mayoría de apps bancarias modernas son seguras por diseño. El problema empieza cuando el usuario no sabe que puede configurarlas mejor.

Porque una app puede tener mil sistemas antifraude… pero si entras con “1234” como contraseña, estás cavando tu propia fuga de dinero.


Autores

Elvira Garcia -

Elvira Garcia

¿Te pareció interesante? Corre la voz ...

📥 ¿Quieres aprender a protegerte (de verdad) en el mundo digital?

Suscríbete a la newsletter de EPA y recibe contenidos claros, alertas y guías sin tecnodramas para evitar estafas, cuidar tus cuentas y ganar tranquilidad online.