¿Es real o una trampa? Aprende a identificar correos peligrosos

Ciberseguridad Aug 22
4 min
¿Es real o una trampa? Aprende a identificar correos peligrosos

¿Te llegó un correo sospechoso y no sabes si hacer clic? Aquí te enseñamos a identificar mensajes peligrosos para proteger tu dinero y tu información.

Todo parecía normal… hasta que haces clic y pierdes el control


El correo decía que era tu banco.

El logo estaba bien puesto.

Incluso usaba tu nombre.

Y de pronto… todo fue un desastre.


Hoy los fraudes por correo son cada vez más realistas, más sutiles y más peligrosos.

Pero la buena noticia es que, con un poco de atención (y esta guía), puedes identificar la mayoría de los intentos de estafa antes de que te engañen.


Este artículo es para que:

• Aprendas a detectar señales de phishing sin ser experto en ciberseguridad

• Sepas qué hacer cuando algo no te cuadra

• Y ganes confianza para usar tu correo sin miedo… pero con criterio



Señales claras de un correo peligroso

Si ves uno o varios de estos elementos, activa la alerta. No todo es lo que parece.


1. Te meten prisa (urgente, ya, último aviso…)


“Tu cuenta se cerrará si no actualizas tus datos hoy mismo.”

“Haz clic en este enlace para evitar una penalización.”

“Tienes un paquete retenido. Paga ahora.”

Consejo EPA: si un mensaje te quiere poner nervioso… es porque quiere que no pienses. Piensa.


2. Enlaces raros (aunque parezcan normales)


El texto dice una cosa, pero el enlace te lleva a otro sitio.
¿Ejemplo?

www.tubanco.com → en realidad es www.tubanco.seguro-actualiza.info

Pasa el ratón por encima del enlace (sin hacer clic) para ver a dónde te dirige realmente.


3. Remitente sospechoso


El correo dice ser de tu banco, pero el remitente es algo como:

clientes@ban.co-trx.xyz

Si el dominio parece inventado, está mal escrito o no coincide con el oficial, no te fíes.


4. Faltas de ortografía o redacción forzada


Un clásico:

“Haz el favor de pinchar el enlace para su verificación de cuenta urgente, estimado cliente banco.”

Si parece escrito por alguien con prisa y traductor automático… ya sabes.


5. Archivos adjuntos sin sentido


Nunca, NUNCA abras archivos de correos que no esperabas recibir.
Y menos si son .zip, .exe, .doc sospechosos o cualquier cosa que no hayas solicitado.


6. Te piden datos personales (y no deberían)


Ninguna entidad seria te pedirá por correo:

• Tu clave bancaria

• Tu PIN

• Tu número completo de tarjeta

• Tu DNI escaneado


Si te lo piden, es trampa. Así de simple.

👉 Aprende más sobre este tipo de engaño aquí:

Phishing: qué es, cómo funciona y cómo protegerte


¿Qué hago si creo que me están intentando estafar?

1. No respondas al correo.

2. No hagas clic en nada.

3. No descargues adjuntos.

4. Repórtalo como phishing en tu gestor de correo.

5. Contacta directamente con la entidad (por canales oficiales).


Y si ya hiciste clic… no entres en pánico.

Actúa rápido: cambia contraseñas, contacta con tu banco y haz captura de todo.


👉 Aquí te explicamos qué hacer si ya fuiste víctima:

Fraude bancario: señales de alerta y cómo actuar



Cómo protegerte de futuros correos trampa

• Activa filtros de spam y phishing en tu correo

• Usa verificación en dos pasos para tus cuentas

• No repitas contraseñas (ni uses “1234” en 2025, por favor)

• Revísalo dos veces antes de hacer clic una sola


👉 Si aún no tienes ni idea de por dónde empezar con todo esto, empieza aquí: Ciberseguridad financiera: protege tu dinero en el mundo digital



Un clic puede cambiarlo todo (pero también evitarlo todo)

Los correos fraudulentos no van a desaparecer.

Pero tu ingenuidad, sí puede hacerlo.


Hoy en día, la ciberseguridad no es para frikis: es para cualquiera que tenga una cuenta de correo y dinero en el banco.


Y no necesitas ser experto. Solo necesitas prestar atención.


Autores

Elvira Garcia -

Elvira Garcia

¿Te pareció interesante? Corre la voz ...

📥 ¿Quieres aprender a protegerte (de verdad) en el mundo digital?

Suscríbete a la newsletter de EPA y recibe contenidos claros, alertas y guías sin tecnodramas para evitar estafas, cuidar tus cuentas y ganar tranquilidad online.