Fraude bancario: señales de alerta y cómo actuar si te pasa

Ciberseguridad Aug 22
3 min
Fraude bancario: señales de alerta y cómo actuar si te pasa

¿Has recibido un mensaje sospechoso o te han robado por internet? Aprende a identificar fraudes bancarios y qué hacer si ya has sido víctima.

Si un príncipe de Nigeria te pide dinero, huye. Si tu "banco" te escribe con faltas de ortografía, también.


El fraude bancario no es solo cosa de películas ni de personas “despistadas”. Es algo que puede pasarnos a cualquiera: basta con un clic mal dado, un correo convincente o un descuido en el móvil.


Y lo peor no es caer.
Lo peor es no saber qué hacer después o pensar que no tienes forma de defenderte.


En este artículo te explicamos:

• Cómo identificar un intento de estafa bancaria (incluso los más sutiles)

• Qué hacer si ya fuiste víctima

• Y cómo ponerte en modo Pepito Grillo digital para proteger tu cuenta


Señales de alerta de fraude bancario


Si ves alguna de estas cosas… desconfía. Respira. Y no hagas clic.


1. Correos o SMS “urgentes” del banco


• “Tu cuenta ha sido bloqueada, haz clic aquí para activarla”

• “Tienes una transferencia pendiente. Accede con tu usuario y clave”

• “Hemos detectado actividad sospechosa. Verifica ahora”


Spoiler: tu banco no te va a pedir tus claves por SMS ni por correo. Nunca.
(Si lo hiciera… cambia de banco).


2. Páginas web idénticas a las del banco


Los estafadores copian el diseño exacto del sitio oficial y te redirigen a una web falsa.


¿Pista clave?

La dirección URL tiene una letra de más, un guion raro, o no empieza con https://


3. Llamadas extrañas en nombre del banco


A veces, incluso te llaman por teléfono haciéndose pasar por tu entidad.
Suena profesional, tienen tus datos… y te piden confirmar operaciones.


Consejo EPA: si te llaman para “confirmar” algo urgente y tú no has hecho ninguna operación… cuelga y llama tú directamente al número oficial.


4. Movimientos raros en tu cuenta


• Cargos que no recuerdas

• Transferencias que tú no hiciste

• Retiros o pagos en lugares donde no estuviste


Si algo no te suena… no lo dejes pasar. Revisa tu app bancaria con regularidad (aunque dé pereza).



¿Y si ya te han estafado? Qué hacer paso a paso


1.  Bloquea tu cuenta o tarjeta inmediatamente


Llama a tu banco o bloquea desde la app. Más vale un susto que un saqueo.


2. Contacta con tu entidad bancaria


Pide hablar con el departamento de fraudes. Explica lo ocurrido y pide dejar constancia formal de la reclamación.


3. Presenta una denuncia


Ve a la policía o a la Guardia Civil. Guarda capturas, correos, números de teléfono o cualquier dato útil.


4.  Reclama por escrito (si procede)


Si el banco no responde o no te devuelve el dinero, puedes presentar una reclamación en el Banco de España.


Frase clásica EPA: documenta todo. Siempre. Aunque te parezca una tontería.


¿Qué puedes hacer para evitar futuras estafas?


• Activa la verificación en dos pasos (doble autenticación)

• Usa contraseñas distintas y no obvias

• No entres en links de correos dudosos

• Instala un buen antivirus (incluso en el móvil)

• Revisa tus cuentas con frecuencia

• Desconfía de mensajes urgentes y ofertas milagrosas


¿No tienes claro cómo protegerte del phishing? Léelo aquí:
👉 Phishing: qué es, cómo funciona y cómo protegerte



Nadie está 100 % a salvo, pero sí puedes estar más preparado


El fraude bancario no solo le pasa a “los que no tienen ni idea”.
Le pasa a quien va con prisa, se confía o simplemente baja la guardia un segundo.


No se trata de vivir con miedo. Se trata de vivir con criterio digital.


Porque tu dinero está en la cuenta… pero tu seguridad empieza por ti.


Autores

Elvira Garcia -

Elvira Garcia

¿Te pareció interesante? Corre la voz ...

📥 ¿Quieres aprender a protegerte (de verdad) en el mundo digital?

Suscríbete a la newsletter de EPA y recibe contenidos claros, alertas y guías sin tecnodramas para evitar estafas, cuidar tus cuentas y ganar tranquilidad online.