Contraseñas seguras: cómo crearlas (y evitar que te roben las cuentas)

Ciberseguridad Aug 18
7 min
Contraseñas seguras: cómo crearlas (y evitar que te roben las cuentas)

Aprende a crear contraseñas seguras, evita errores comunes y protege tus cuentas online con trucos prácticos y herramientas recomendadas.

Tu contraseña no es tan buena como crees (y lo sabes)


Si tu contraseña lleva tu nombre, el del perro o el año en que naciste... tenemos que hablar.

Y si la usas para todo, peor.


No estás solo: muchas personas siguen protegiendo su cuenta bancaria con el mismo nivel de seguridad que le pondrían a una libreta de recetas. Y claro, luego vienen los sustos.


No se trata de vivir paranoico ni de memorizar 17 claves distintas con mayúsculas aleatorias.


Se trata de usar un poco más de cabeza para que no te roben tus datos, tu dinero o tus series favoritas.


En este artículo te voy a contar:


• Cómo crear contraseñas seguras (que no tengas que resetear cada semana)

• Qué errores evitar (spoiler: probablemente cometes alguno)

• Y cómo hacer todo esto sin volverte experto en ciberseguridad


Porque en el mundo digital, cuidar tu contraseña es como cerrar bien la puerta de tu casa.

Y créeme: hay gente probando si la dejaste abierta.



Por qué necesitas una contraseña segura


Spoiler: no solo por los hackers en pelis con fondo verde y letras cayendo


Pensar que “a mí no me van a hackear porque no tengo nada interesante” es como dejar la puerta abierta porque “mi casa no es tan bonita”.

No se trata de ser millonario, se trata de que casi toda tu vida está online:
Correo, redes, apps de banco, suscripciones, cuentas de compra… todo.


Y sí, lo más probable es que no seas el objetivo de un ataque personalizado.

Pero si usas una contraseña débil o repetida, puedes caer en un robo masivo sin que nadie te apunte directamente.



¿Qué puede pasar si te roban una contraseña?


• Te vacían la cuenta

• Acceden a tus redes o correo y suplantan tu identidad

• Cambian contraseñas clave y pierdes acceso

• Te chantajean con tu propia información (sí, pasa)

• O simplemente te suscriben a servicios que jamás quisiste (y pagas tú)


💡 Consejo EPA:

Las contraseñas seguras no son paranoia. Son prevención básica.
Como el cinturón de seguridad: a veces molesta, pero el día que lo necesitas… te salva.



Errores comunes al crear contraseñas


Sí, probablemente haces al menos uno (o todos)


Si tu contraseña entra en una de estas categorías… tenemos que hablar:


1. Usar la misma contraseña para todo

Sí, es cómodo.

Y sí, también es como tener una sola llave para tu casa, el coche, la oficina… y prestársela a medio internet.


2. Tu nombre + una fecha (generalmente tu cumpleaños)

Spoiler: la gente que te quiere lo sabe. Y los hackers, también.
No es creatividad. Es un regalo.


3. Guardarlas en una nota del móvil que se llama “contraseñas”

No es broma, es real.

Y no, no está “escondida”. Está lista para ser encontrada si alguien accede a tu móvil.


4. Cambiar solo un número cada vez que te obligan a actualizar

De “Marta123” a “Marta124” no es evolución. Es pereza.

Y no mejora la seguridad.


5. Reutilizar contraseñas de hace 10 años

Si tu clave fue filtrada en una brecha de datos hace una década y aún la usas… es como volver a cerrar la puerta con una llave que ya está copiada por media ciudad.


💬 Consejo EPA:

Nadie nace sabiendo. Pero ahora que lo sabes, puedes hacerlo mejor.


Crear una contraseña segura no es paranoia. Es como cerrar el grifo:
No hace ruido, pero si lo dejas abierto… tarde o temprano hay lío.



Cómo crear una contraseña segura


Que no tengas que resetear cada vez que haces login


Una contraseña segura no tiene por qué parecer un jeroglífico egipcio.

• Solo tiene que ser:

• Difícil de adivinar

• Fácil de recordar (para ti)

• Distinta a las que usas en otras cuentas



Fórmula EPA para una contraseña fuerte (y tuya de verdad):


Frase corta + símbolo + número o variación personal

Ejemplo básico:
MiPerroNoMuerde_23


Lo puedes hacer aún mejor:

• Usa una frase o combinación que solo tú entiendas

• Añade una parte que varíe según el sitio: MiPerroNoMuerde_23_Amazon

• O usa siglas que tú sepas interpretar: MpnM_23@Amz


No hace falta que la contraseña parezca un captcha.

Hace falta que no la pueda adivinar nadie más.


💬 Consejo EPA:

Evita frases de canciones populares, nombres de familiares y combinaciones tipo “ABC123”.

Y por favor… si vas a ser creativo, que no sea con “Admin1234”.



Ejemplos de contraseñas seguras


No las copies, pero inspírate (en serio: no las copies)

Aquí van algunas ideas que muestran cómo una contraseña puede ser segura y fácil de recordar si tiene sentido para ti:


Ejemplo 1

Frase personal + símbolo + número

MiGatoComeTarta_78


Ejemplo 2

Evento + siglas personales + símbolo

BodaLola2022_XT!


Ejemplo 3

Recuerdo + variación por servicio

MeEncantabaVerRanaRene@Netflix

MeEncantabaVerRanaRene@Gmail


Ejemplo 4

Frase que solo tú entenderías

LaVecinaQueGritaSiempre!18


💬 Consejo EPA:

Usa referencias que no sean obvias (no “123456” ni “password”),
mezcla letras mayúsculas y minúsculas, y si puedes, añade símbolos y números.

Y sobre todo: no uses la misma para todo.


Si tu contraseña es segura pero está en todas tus cuentas… ya no es segura.




¿De verdad tengo que memorizarlas todas?


No. Usa un gestor de contraseñas (y respira tranquilo)


Si estás pensando “vale, todo esto está muy bien, pero ¿cómo se supone que voy a recordar 15 contraseñas distintas?”, tengo dos palabras para ti:
👉 Gestor de contraseñas.


Es una herramienta que guarda de forma segura todas tus claves y las rellena automáticamente cuando las necesitas.

Solo tienes que recordar una sola contraseña maestra, y él se encarga del resto.



¿Por qué usar uno?

• Evitas usar la misma clave en todas partes

• No tienes que memorizar combinaciones raras

• Puedes cambiar tus contraseñas más seguido sin sufrir

• Son mucho más seguras que tenerlas en una libreta o en la app de notas



Algunos gestores conocidos (y seguros)*

1Password

Bitwarden

Dashlane

LastPass (opción freemium)

El del navegador (Chrome, Safari, Firefox… no es perfecto, pero mejor que nada)


💬 Consejo EPA:

Usar un gestor no es de “gente olvidadiza”.

Es de personas que prefieren no depender de su memoria para algo tan importante como proteger sus cuentas.


Lo ideal es tener contraseñas únicas.

Lo realista es tener ayuda para gestionarlas.



Otros consejos rápidos para proteger tus cuentas


Pequeños gestos, grandes diferencias


Activa la verificación en dos pasos

También llamada autenticación 2FA. Es ese código extra que te llega por SMS o por app.

Sí, es un paso más. Pero también es una capa extra entre tu contraseña y un problema.


No compartas tus contraseñas

Ni con tu pareja, ni con tu “yo de hace 5 años” que las dejó escritas en una libreta.

El cariño no da inmunidad digital.


Cambia tus claves si llevan años intactas

Si tienes una contraseña que no has tocado desde que abriste Hotmail… toca renovación.

(No, cambiarle un número al final no cuenta.)


Desconfía de mensajes que piden que “verifiques tu cuenta”

Correos o SMS con enlaces sospechosos, alertas urgentes, o amenazas tipo “bloquearemos tu cuenta”.

Si te meten prisa, es phishing, no un favor.


💬 Consejo EPA:

Lo digital no es menos real.

Proteger tus cuentas es parte de proteger tu dinero, tu privacidad y tu tranquilidad.



No necesitas ser experto en ciberseguridad, solo ponerle un poco de cabeza


Y si ya metiste la pata… no pasa nada. Se empieza hoy, no ayer.


Tener una contraseña segura no es paranoia.

Es sentido común digital.


Y aunque no puedas controlar todo lo que pasa en internet, sí puedes controlar lo fácil (o difícil) que se lo pones a quienes quieren colarse en tus cuentas.


No necesitas saber programar, ni entender cómo funciona un ataque de fuerza bruta.

Solo necesitas:

• Contraseñas mejores

• Hábitos más seguros

• Y un poco menos de “ya lo haré más adelante”


💬 En resumen: no se trata de vivir con miedo.

Se trata de cerrar bien la puerta antes de irte.


Autores

Elvira Garcia -

Elvira Garcia

¿Te pareció interesante? Corre la voz ...

📥 ¿Quieres aprender a protegerte (de verdad) en el mundo digital?

Suscríbete a la newsletter de EPA y recibe contenidos claros, alertas y guías sin tecnodramas para evitar estafas, cuidar tus cuentas y ganar tranquilidad online.