¿Por qué elegiste la opción más cara y ni te diste cuenta?

Economía Conductual Oct 6
3 min
¿Por qué elegiste la opción más cara y ni te diste cuenta?

¿Te has preguntado por qué a veces gastas más solo por cómo te presentan una oferta? Descubre cómo el efecto marco manipula tus decisiones financieras (y qué hacer al respecto).

Te ponen dos ofertas:

A: “90% de éxito”

B: “10% de fracaso”

¿A cuál te lanzarías?


Spoiler:
son exactamente lo mismo.


Pero tu cerebro prefiere la primera. ¿Por qué? Bienvenido al efecto marco (o framing effect en inglés).


Este pequeño sabotaje mental hace que tomes decisiones distintas según cómo te presenten la información, aunque los datos sean idénticos. Y sí, también afecta tu manera de ahorrar, gastar, invertir o endeudarte.


¿Qué es el efecto marco?

Es un sesgo cognitivo estudiado por Daniel Kahneman y Amos Tversky que demuestra cómo el marco —la forma en que se formula un mensaje— puede cambiar tu percepción de riesgo, beneficio o valor. En finanzas, es oro para quienes venden… y una trampa silenciosa para quienes compramos.

No decides solo por lo que sabes, sino por cómo te lo cuentan.


Ejemplos financieros del efecto marco (más comunes de lo que crees)

“Compra ahora en 3 pagos sin intereses” → suena ligero, pero sigues gastando el total.

“Ahorra 200 €” en lugar de “Paga 800 €” → el primero parece más atractivo, aunque es la misma cifra.

“Pierdes 5 % de descuento si pagas después del 10” → el miedo a perder pesa más que el deseo de ganar.

“Este fondo nunca ha perdido en 5 años” → ¿y si no te cuentan cuánto ha ganado o qué riesgos conlleva?


Cómo afecta el efecto marco a tu bolsillo

• Te lleva a aceptar decisiones impulsivas.

• Hace que subestimes riesgos cuando todo parece positivo.

• Puede inducirte a invertir en productos sin entenderlos bien.

• Te hace preferir gastar en lugar de ahorrar si el ahorro no se “enmarca” como algo deseable.


Y lo peor: lo hacen de forma elegante, con frases bien diseñadas por publicistas, bancos o plataformas de inversión.


¿Se puede evitar caer en la trampa?

No del todo, pero sí puedes minimizar su efecto con estos antídotos EPA:


1. Replantea tú mismo el mensaje — Cuando leas “90% de éxito”, pregúntate: ¿cuál es el 10% que no me están contando?


2. Busca los datos reales — No te quedes con el envoltorio. ¿Cuál es el coste real? ¿Cuál es el rendimiento neto? ¿Qué pierdes si no lo haces?


3. Dale tiempo a tu decisión — Si algo parece urgente o te genera euforia inmediata… pausa. Dale al botón mental de “ver más tarde”.


4. Hazte esta pregunta EPA — ¿Tomaría esta decisión si me la contaran al revés?


Para seguir aprendiendo

Psicología del dinero: por qué ahorramos mal y gastamos peor

7 sesgos cognitivos que sabotean tus decisiones con el dinero

Economía conductual: cómo nuestras emociones afectan las decisiones financieras


En resumen: el marco no cambia el dato, pero sí tu decisión

Así como el mismo cuadro puede parecer valioso o barato dependiendo del encuadre, tus decisiones financieras también cambian según cómo se presenten.


Y en un mundo lleno de ofertas, alertas, descuentos y asesores espontáneos, tener claro este efecto puede ayudarte a mantenerte en control de tu dinero, sin que te lo disfracen de otra cosa.


💌 ¿Te gustó esta guía?

👉 Suscríbete a la newsletter de EPA y recibe contenido útil (y sin marcos tramposos) directo en tu correo.

Autores

Elvira Garcia - ig@elviraepa

Elvira Garcia

ig@elviraepa

¿Te pareció interesante? Corre la voz ...

📥 ¿Quieres más ideas para mejorar tu relación con el dinero desde dentro?

Suscríbete a la newsletter de EPA y recibe contenido claro, ejemplos reales y herramientas que sí funcionan para tomar mejores decisiones con tu dinero (sin culpa ni fórmulas mágicas).