¿Por qué creemos que ahorrar no sirve?

Economía Conductual Oct 16
3 min
¿Por qué creemos que ahorrar no sirve?

¿Te cuesta ahorrar porque todo lo ves lejano? Tal vez no sea falta de fuerza de voluntad, sino un sesgo cognitivo. Descubre cómo el sesgo del presente sabotea tu ahorro (y qué hacer al respecto).

Imagina que tienes 100 €. Te dan dos opciones:


• Gastarlos hoy en algo que te hace ilusión.

• Guardarlos para dentro de un año y recibir otros 100 €.


¿Sabes qué tiende a elegir la mayoría? Efectivamente, la primera opción.


Tranquilo. No es que seas débil ni irresponsable. Estás bajo el hechizo de un viejo conocido de la psicología económica: el sesgo del presente.



¿Qué es el sesgo del presente?

Es la tendencia a valorar más las recompensas inmediatas que las futuras. Nuestro cerebro dice: “mejor hoy que mañana”, incluso cuando mañana traería más beneficio.


Lo explica la economía del comportamiento (sí, la que estudió Daniel Kahneman):


• Elegimos lo inmediato porque nos cuesta imaginar el futuro como real.

• Y como el futuro no duele ni apremia… lo dejamos para luego.



El famoso experimento: el test de la golosina

El marshmallow test mostró cómo, incluso de niños, cuesta resistir la gratificación inmediata. Si esperaban unos minutos sin comerse la golosina, recibían otra más. Muchos no podían esperar y preferían la recompensa inmediata, aun sabiendo que esperar pagaba más.


Esa misma mecánica sabotea el ahorro: sabemos que guardar dinero nos beneficia mañana, pero hoy se siente más real.



Así sabotea este sesgo tus finanzas


• No empiezas a ahorrar porque “ya lo harás más adelante”… y cuando llega, estás igual (o peor).

• Postergas tu plan de pensiones porque “aún eres joven”… pero la jubilación no se improvisa.

• Gastas el extra de Navidad porque “para eso es”… aunque dijiste que lo guardarías.

• Te cuesta decir no a una compra “tonta” hoy, aunque te acerca a un objetivo mayor mañana.


¿Te interesa profundizar? 👉 Psicología del dinero: por qué ahorramos mal y gastamos peor



¿Entonces… ahorrar no es natural?


No lo es, al menos evolutivamente. Nuestros antepasados sobrevivían al día, no al plan de retiro. El cerebro “cavernícola” se activa más con la recompensa inmediata que con el beneficio a largo plazo.


Por eso ahorrar duele: renuncias a algo seguro hoy por algo hipotético mañana. El truco es hacer tangible el futuro.

Porque lo que sí es seguro es que mañana vivirás mejor si empiezas hoy.



¿Cómo vencer el sesgo del presente?

Aquí no hay fórmulas mágicas, pero sí ideas realistas:


Dale nombre a tu objetivo: no es lo mismo “ahorrar” que “ahorrar para ir a Japón con mi hijo en 2 años”.

Hazlo visible: usa apps, “botes” separados o notas en el espejo. Que tu yo del futuro esté presente hoy.

Automatiza el ahorro: sácate el dinero antes de verlo. Que la cuenta lo reserve antes de que el sesgo lo gaste.

Pequeño pero constante: 10 € semanales vencen al “cuando tenga 500 €” (spoiler: rara vez llega).


¿No sabes por dónde empezar? 👉 Métodos sencillos de ahorro (con plantillas listas para usar)



Conclusión: no es falta de disciplina, es biología (y se entrena)

Si ahorrar te cuesta, no estás solo. El sesgo del presente empuja a ignorar al futuro… pero tu yo del futuro va a llegar igual.


La buena noticia: puedes empezar a protegerlo con pequeños cambios desde hoy.



¿Más ideas para que el ahorro sea libertad (y no castigo)?


Suscríbete a la newsletter de EPA y recibe cada semana contenido claro, sin humo y sin culpa financiera 💌 👉 Quiero suscribirme

Autores

Elvira Garcia - ig@elviraepa

Elvira Garcia

ig@elviraepa

¿Te pareció interesante? Corre la voz ...

📥 ¿Quieres más ideas para mejorar tu relación con el dinero desde dentro?

Suscríbete a la newsletter de EPA y recibe contenido claro, ejemplos reales y herramientas que sí funcionan para tomar mejores decisiones con tu dinero (sin culpa ni fórmulas mágicas).