Que te estafen no te convierte en ingenuo. Te convierte en víctima de un sistema que falla más de lo que debería.
Recibir un cobro que no hiciste, ver cómo desaparece dinero de tu cuenta o darte cuenta de que diste clic donde no debías… da rabia, miedo y vergüenza.
Pero aquí va lo primero:
No eres tonto.
Las estafas por internet están pensadas para engañar. Y si caíste, es porque el engaño funcionó. Aunque también debemos entonar el mea culpa, porque con una formación básica y cultura financiera de a pie, identificaremos mejor estas situaciones.
Este artículo es para ayudarte a actuar si ya te han estafado online:
• Qué hacer de inmediato
• A quién acudir
• Y cómo intentar recuperar tu dinero (con cabeza, no con falsas promesas)
Paso 1: Corta el daño lo antes posible
No importa si fue hace una hora o ayer. Actuar rápido puede marcar la diferencia.
Bloquea tu tarjeta o cuenta
• Llama a tu banco o hazlo desde la app
• Informa que fue por una estafa online, para que lo clasifiquen correctamente
• Si diste datos de más (como claves), cambia todas tus contraseñas
👉 Aquí tienes una guía para reforzar tu seguridad básica:
Contraseñas seguras: trucos para proteger tus cuentas
Paso 2: Informa al banco y documenta todo
No te limites a llamar. Pide dejar constancia de la reclamación y:
• Toma capturas de pantalla (correo, web, transferencias, etc.)
• Guarda el número de cuenta o destinatario del pago
• Anota fechas, horas y todo lo que recuerdes
Consejo EPA: cuanta más información entregues, más posibilidades tienes de que el banco actúe a tu favor.
Paso 3: Denuncia la estafa
Aunque creas que no servirá, denunciar es importante.
• Puedes hacerlo en una comisaría o a través de la web de la Policía o Guardia Civil
• Incluye todos los datos recopilados
• Guarda el número de denuncia: te puede servir para reclamar oficialmente
👉 Si la estafa fue mediante suplantación bancaria o SMS falso, revisa:
Fraude bancario: señales de alerta y cómo actuar
Paso 4: ¿Puedo recuperar mi dinero? *
Depende de la estafa y de la rapidez con que actúes.
Posibles escenarios:
• Si hiciste una transferencia a un estafador, el banco puede intentar recuperarla si lo informas rápido
• Si pagaste con tarjeta, puedes solicitar una devolución por cargo fraudulento
• Si fue una compra online, plataformas como PayPal tienen protección al comprador
• En algunos casos, el banco no responde y toca acudir al Banco de España con una reclamación formal
Consejo EPA: nadie te garantiza que recuperarás todo, pero no intentes arreglarlo solo.
Paso 5: Evita caer otra vez (sin volverte paranoico)
Después del susto, toca reforzar defensas:
• Cambia contraseñas (sí, otra vez)
• No vuelvas a usar la misma clave en todas partes
• Revisa tu cuenta bancaria con frecuencia
• Aprende a identificar correos y webs sospechosas
👉 Phishing: qué es, cómo funciona y cómo protegerte
Una estafa no te convierte en una persona ingenua.
Pero sí debe hacerte pensar en la importancia de aprender más sobre estos temas, y para eso está EPA.
Lo importante es actuar rápido, aprender lo posible y —sobre todo— no quedarte en silencio.
Porque hablarlo, denunciar y compartir también ayuda a que otros no caigan.