La compra iba bien... hasta que te clonaron la tarjeta
Comprar por internet se ha vuelto tan común que ya no sorprende pedir unas zapatillas desde el sofá o hacer la compra semanal sin pisar el súper.
Lo que sí sorprende (y no en el buen sentido) es cuando te llega un cargo que tú no hiciste, un paquete que nunca pediste o un mensaje de tu “banco” pidiendo confirmar tus datos.
Por eso, en este artículo te explicamos cómo comprar por internet con seguridad, sin dramas ni tecnopalabrería, y con las precauciones justas para que no te la cuelen.
Paso 1: Compra solo en sitios de confianza (y comprueba dos veces)
No es solo Amazon y ya. También hay tiendas pequeñas y plataformas nuevas que son 100 % legales.
Pero antes de sacar la tarjeta:
✅ Fíjate en que el sitio tenga HTTPS (con candado en la barra)
✅ Revisa opiniones de otros compradores
✅ Asegúrate de que haya contacto claro (dirección, email, teléfono)
Si el sitio parece barato de más, tiene nombres raros o textos mal traducidos… sal de ahí antes de arrepentirte.
👉 ¿No sabes cómo detectar trampas bien disfrazadas? ¿Es real o una trampa? Aprende a identificar correos peligrosos
Paso 2: Protege tus datos antes de pagar
Tu tarjeta no es una llave maestra para regalar alegremente.
Antes de rellenar campos:
• Usa contraseñas distintas para cada tienda (sí, sabemos que da pereza).
👉 Contraseñas seguras: trucos para proteger tus cuentas
• Activa verificación en dos pasos en el banco
• Nunca compartas datos por correo, ni aunque te lo pida “Correos”, “tu banco” o “el repartidor celestial”
👉 Aprende a detectar estafas disfrazadas de correos legítimos:
Phishing: qué es, cómo funciona y cómo protegerte
Paso 3: Usa formas de pago seguras por internet
Aquí es donde más caídas de pelo evitamos:
Formas de pago seguras por internet:
• Tarjetas virtuales de prepago (generas una para cada compra y listo)
• Bizum (si es con comercios verificados)
• PayPal (con protección al comprador)
• Transferencias solo en tiendas de confianza total
• Contra reembolso, si aún existe y no te importa pagar al recibir
Consejo EPA: evita meter tu tarjeta directamente en sitios que no conoces.
Y si puedes evitar guardar los datos… mejor.
Paso 4: Revisa bien antes de confirmar
Sí, ya lo sé: el carrito está lleno, el cupón aplicado y hay rebajas. Pero antes de dar clic:
• ¿El precio tiene gastos ocultos (envío, aduanas)?
• ¿La política de devoluciones está clara?
• ¿Puedes contactar fácilmente con el vendedor?
• Si no ves respuestas, esa tienda no se merece tu compra (ni tu dinero).
Paso 5: Haz seguimiento y guarda comprobantes
Una vez que compraste:
• Guarda el número de pedido y la confirmación
• Si llega un correo, asegúrate de que es real (y no un phishing postventa)
• Revisa el estado de tu cuenta bancaria en los días siguientes
Si algo te huele raro, más vale cancelar pronto que lamentarlo después.
Comprar online no es peligroso… si compras con cabeza
Comprar por internet es cómodo, práctico y a veces hasta más barato.
Pero como en la vida fuera de pantalla, hay que saber dónde pisas.
Que no te dé miedo comprar. Pero tampoco vayas como si todo fuera seguro solo porque “sale en Google”.