¿Por qué gastamos de más? El lado irracional de tus Decisiones de Compra

Economía Conductual Aug 22
4 min
¿Por qué gastamos de más? El lado irracional de tus Decisiones de Compra

¿Te ha pasado que compras algo sin pensarlo y luego te arrepientes? Aquí te explicamos por qué gastamos de más y cómo tomar Decisiones de Compra más conscientes.

¿Has comprado algo y luego te has dicho “¿por qué hice esto?” Bienvenido.

Unas zapatillas que no necesitabas.
Ese ofertón que iba a cambiar tu vida.

Esa acción de Bolsa que te dijo tu amigo una tarde.

Todos hemos gastado de más.
Y muchas veces, ni siquiera sabemos por qué.


Este artículo es para entender cómo funciona el proceso de Decisión de Compra, por qué no siempre es racional (aunque creas que sí), y qué puedes hacer para gastar con más cabeza y menos impulso.

Y no, no se trata de llevar un Excel donde apuntes cada vez que te tomas un café en la oficina y llevártelo en un termo para ahorrar esos euros de lunes a viernes. Cuidado con caer en ver todo como gastos hormiga que si los elimino me haré de oro, no funciona así. Se trata de gastar con cabeza pero también de invertir y de darnos los caprichos que podamos realmente darnos.


Decidir no es tan racional como parece

La teoría dice que compramos comparando precios, evaluando necesidades y priorizando lo que más nos conviene.

Pero la realidad es otra.
Decidimos con prisas, emociones, cansancio, y a veces con el cerebro en modo piloto automático.

Ahí es donde entra la Economía del Comportamiento: una disciplina que estudia cómo decidimos en el mundo real.

👉 Si quieres una introducción completa al tema:

Economía Conductual: cómo nuestras emociones afectan las decisiones


¿Por qué gastamos de más?

1. Porque comprar activa nuestro sistema de recompensa

Cuando compras algo, tu cerebro libera dopamina.
Sí, como cuando te enamoras o comes chocolate.

No estás pagando solo por el objeto. Estás pagando por la sensación.

2. Porque el entorno está diseñado para tentarte

• Ofertas por tiempo limitado
• “Solo queda 1 unidad”
• Packs que parecen ahorro (pero no lo son)
• Productos estratégicamente colocados al final del pasillo

👉 No eres tú. Es el marketing. Y está muy bien pensado.

3. Porque pagar con tarjeta no duele (tanto)

El gasto con efectivo se siente.
Con la tarjeta, no ves el dinero irse. Y eso disminuye la percepción del gasto.

Consejo EPA: si hay un gasto que quieres controlar, prueba a pagarlo en efectivo. (Sí, todavía se puede.)

4. Porque minimizamos las pequeñas compras

“Son solo 5 €” por aquí, “un café extra” por allá…
Y al final del mes, suman más que esa compra grande que te lo pensaste tres veces.

Este tipo de gasto hormiga no se nota hasta que revisas tus movimientos (si es que los revisas).

5. Porque compramos para tapar emociones

A veces compramos porque estamos tristes.
O estresados.
O aburridos.
O porque queremos sentir que “hacemos algo por nosotros”.


Eso se llama gasto emocional. Y no es raro… pero sí conviene detectarlo.

👉 Aquí profundizamos más en el tema:

Psicología del Dinero: por qué ahorramos mal y gastamos peor



¿Cómo mejorar tus decisiones de compra?

No necesitas eliminar tus caprichos. Solo ponerles un poco más de conciencia.

✅ 1. Crea una regla de espera

Antes de comprar algo no urgente, espera 24 horas.
Si al día siguiente lo sigues queriendo… adelante.


Salvo que sean unas entradas para el concierto de Bad Bunny, que ya vimos la locura que se montó!


✅ 2. Lleva una lista (y respétala)

Suena básico, pero evita compras por impulso, sobre todo en el supermercado.
Consejo EPA: la lista es tu aliada, no tu carcelera.

✅ 3. Asigna un presupuesto para caprichos

Sí, darte gustos también es importante.
Pero que sean gustos planificados, no impulsivos.


✅ 4. Revisa tus compras pasadas sin juicio

No para castigarte.
Para aprender. Para reconocer patrones. Para decir: "ah, aquí fue el bajón de energía del jueves por la tarde".


👉 Si quieres entender cómo te saboteas sin darte cuenta:

Trampas Mentales del Dinero: cómo nos autoengañamos al tomar decisiones financieras




Comprar no es el problema. No saber por qué lo haces, sí.


Gastar no está mal.
Pero gastar sin saber por qué, sin control y sin dirección… es lo que te acaba generando ansiedad financiera.

La Economía del Comportamiento no viene a decirte que no compres.
Viene a ayudarte a decidir con más calma, claridad y conciencia.


Y sobre todo, no olvides que no se trata solo de gastar mejor sino también de generar más ingresos.


Autores

Elvira Garcia -

Elvira Garcia

¿Te pareció interesante? Corre la voz ...

📥 ¿Quieres más ideas para mejorar tu relación con el dinero desde dentro?

Suscríbete a la newsletter de EPA y recibe contenido claro, ejemplos reales y herramientas que sí funcionan para tomar mejores decisiones con tu dinero (sin culpa ni fórmulas mágicas).