Cuando oyes hablar de jubilación puede que pienses: “Bah, todavía falta”. Pero lo que suele faltar en realidad es claridad. ¿Cuánto necesitas ahorrar? ¿Cuándo hay que empezar? ¿Y si ya vas tarde?
Lo entendemos. No se trata de obsesionarse, sino de planificar con cabeza. Porque si bien no podemos predecir el futuro, sí podemos prepararnos para que no nos tome por sorpresa.
Sobre todo cuando tenemos la situación que todos sabemos en España con un sistema de pensiones claramente ineficiente, insostenible y que cada año que pasa sufre más debido al envejecimiento poblacional y la jubilación de los baby boomers.
Hoy te contamos cómo calcular tu ahorro ideal para la jubilación sin fórmulas imposibles, con ejemplos concretos y consejos para adaptar el plan a tu vida real.
¿Cuánto necesitas para jubilarte con tranquilidad?
Primero lo básico: ¿cuánto dinero necesitarás para vivir bien durante la jubilación?
La mayoría de expertos recomienda planificar entre un 70% y 80% de tu último sueldo mensual para mantener un estilo de vida similar. Si ganas 2.000 €, eso significaría entre 1.400 y 1.600 € al mes una vez te retires.
Ahora bien, si crees que contarás con una parte de pensión pública adelante, aquí vamos a hacer los cálculos sin tenerla en cuenta. Por lo que nos centraremos en el ahorro privado: ese colchón que puedes ir construyendo desde hoy y que no depende de Papá Estado.
Fórmula básica para calcular tu ahorro mensual
Un cálculo aproximado (y realista) es el siguiente:
💡 Fórmula simple: Ahorro mensual = (Renta deseada x años de jubilación) – (estimación de pensión pública) ÷ meses hasta jubilarte
Por ejemplo
• Edad actual: 40 años
• Edad de jubilación: 67 años
• Tiempo hasta jubilarte: 27 años
• Renta mensual deseada: 1.500 €
• Pensión pública estimada: 1.000 €
• Diferencia mensual a cubrir: 500 €
Entonces:
• 500 € x 12 meses x 25 años de jubilación = 150.000 €
• Dividido entre los 324 meses (27 años x 12):
➡️ Deberías ahorrar alrededor de 460 € al mes.
¿Es mucho? Tranquilidad. Este es solo un ejemplo, y hay formas de ajustar el plan según tus ingresos y edad.
Ojo: sin tener en cuenta la inflación (media de un 3% anual) para hacer los cálculos muy simples. Pero ten en cuenta que lo que aquí ejemplificamos debería contar con ese diferencial.
Ejemplos según diferentes edades y perfiles
Si tienes menos de 30 años
• Cuanto antes empieces mejor, aunque sea con una cantidad muy baja; créeme, tu yo futuro lo agradecerá. ✅
Si tienes 30 años
• Tienes más tiempo para ahorrar y beneficiarte del interés compuesto.
• Un objetivo de 200–250 € al mes puede ser interesante si empiezas ya.
• Y, sobre todo, puedes asumir algo más de riesgo en los instrumentos elegidos. 🔍
Si tienes 40 años
• Empieza cuanto antes. Subir el ahorro mensual a unos 300–400 € te da margen para llegar más holgado.
• Aquí es cuando empiezas a pisar el freno y te inclinas hacia menos renta variable.
Si tienes 50 años
• No está todo perdido. Puedes combinar ahorro más agresivo con productos que generen rentabilidad y reducir gastos innecesarios.
• Lo que hayas venido haciendo será clave y, sobre todo, aquí sí pisamos más el freno: que las emociones no se lleven por delante tu cartera. 📉➡️📈
¿Y si no puedes ahorrar “tanto”?
Nadie empieza sabiendo. Lo importante es empezar con lo que puedas, aunque sea poco. Aquí algunos trucos:
• Aplica la regla del 10%: guarda al menos el 10% de tus ingresos.
• Usa transferencias automáticas el día que cobras (no después).
• Aprovecha productos con incentivos fiscales si te encajan (como planes de pensiones privados).
• Revisa tu presupuesto y prioriza lo importante.
👉 Puedes usar esta guía práctica para organizar tus finanzas.
Ahorra para tu jubilación sin complicaciones
Lo importante no es tener la cifra exacta al céntimo. Es empezar a construir tu futuro financiero desde hoy, con metas realistas y constancia.
Y recuerda:
💬 Si quieres una guía más completa para organizar tu jubilación, te dejamos este plan sin estrés ni tecnicismos.
Recursos relacionados para ayudarte
• ¿Cómo ahorrar para la jubilación si ya pasaste los 40?
• Plan de jubilación en otro país: qué tener en cuenta si migras
• Estrategias de ahorro para una jubilación sin sobresaltos
¿Quieres más contenido útil?
¿Quieres más contenido que te ayude a preparar tu jubilación con claridad y sin dramas?
Suscríbete a la newsletter de EPA y recibe cada semana herramientas, explicaciones claras y recursos que sí te sirven: suscribirme ahora 📬