¿Qué es la Pensión Pública?
Es el ingreso que recibes del Estado cuando te jubilas, basado en lo que has cotizado a lo largo de tu vida laboral.
✅ Ventajas:
Es un derecho por haber trabajado y cotizado
No necesitas contratar ni gestionar nada
Alguna ventaja tienen como los derechos consolidados antes de 2006 con exención del 40%
❌ Limitaciones:
La cantidad depende de tu base de cotización y años trabajados
Puede ser insuficiente para mantener tu nivel de vida actual
Está sujeto a cambios legislativos y reformas futuras
No están garantizadas, situación deficitaria de España, pirámide poblacional invertida
Consejo EPA: no des por hecho que “con la pensión te alcanza”. Puede que sí, puede que no. Mejor haz números.
📌 ¿Cuánto necesitas para jubilarte con tranquilidad?
¿Qué es un plan privado de pensiones?
Es un producto financiero que te permite ahorrar para tu Jubilación por tu cuenta, de forma voluntaria.
✅ Ventajas:
Puedes complementar tu Pensión Pública (si tienes fe en que llegarás a obtenerla)
Algunos tienen ventajas fiscales (según tu país y condiciones)
Puedes elegir entre diferentes niveles de riesgo
❌ Riesgos / Desventajas:
Algunos planes tienen comisiones altas o poca rentabilidad
No están garantizados: dependen de la evolución del mercado
Puedes perder flexibilidad sobre tu dinero hasta cierta edad
Consejo EPA: no todos los planes privados son iguales. Revisa condiciones, comisiones y opciones antes de firmar nada.
¿Tengo que elegir uno u otro?
No. De hecho, lo ideal (si puedes) es combinarlos:
1. La Pensión Pública como base
2. El Plan Privado (o cualquier ahorro personal) como complemento
Esa combinación te da más margen para mantener tu estilo de vida y cubrir imprevistos.
Y no, no necesitas tener sueldazos para empezar. Aportar poco pero durante mucho tiempo también suma.
Pero sobre todo, lo más importante: busca crear tu plan de ahorro privado. Depende de ti y no del Estado.
¿Me conviene abrir un Plan Privado?
Siempre. Pregúntate:
¿Voy a tener una pensión pública alta o baja?
¿Confío en recibir pensión pública?
¿Me gustaría tener más margen económico al jubilarme?
¿Estoy dispuesto a dejar ese dinero quieto por varios años?
¿Estoy dispuesto a asumir algo de riesgo?