Si alguna vez has buscado libros sobre dinero en internet, seguro te han salido joyas como “Hazte millonario sin moverte del sofá” o “El secreto que los bancos te ocultan”. Spoiler: no funcionan. Ni desde el sofá ni desde el balcón.
La buena noticia: sí existen libros que hablan de educación financiera con cabeza, con claridad y sin humo.
La mejor: aquí te dejamos una selección de lecturas que valen la pena. Libros que no te hacen sentir mal por no tener una cartera de inversión a los 18, y que tampoco prometen milagros con nombres en mayúsculas.
Selección de lecturas recomendadas
1. La psicología del dinero, de Morgan Housel
No va de Excel ni de fondos indexados. Va de ti. De cómo pensamos, sentimos y metemos la pata al tomar decisiones financieras.
Una lectura perfecta para empezar a entender tu relación con el dinero sin agobios ni tecnicismos. Aquí sí aplica lo de “menos es más”: no solo se trata de ganar más dinero, sino de aprender a utilizarlo mejor.
💡 ¿Te gustan los temas sobre cómo el cerebro sabotea tu economía? Mira nuestro artículo sobre sesgos cognitivos y dinero.
2. Las trampas del deseo, de Dan Ariely
No es un libro de finanzas como tal, pero sí te explica por qué compramos cosas que no necesitamos, por qué evitamos ahorrar y por qué a veces nuestro yo racional… simplemente no está invitado.
Una joya para entender el lado más irracional (y humano) de las decisiones económicas. Si te interesa la Economía del Comportamiento, es un libro muy entretenido para aprender sobre ella.
3. El hombre más rico de Babilonia, de George S. Clason
Un clásico de los clásicos. Con parábolas ambientadas en la antigua Babilonia, este libro ofrece lecciones sobre ahorro, inversión y gestión del dinero que siguen siendo válidas hoy.
Incluye numerosos ejemplos de personas con problemas económicos y cómo afrontarlos de la mejor forma posible.
4. Dinero: domina el juego, de Tony Robbins
Ideal si ya tienes algo de base y quieres ir un paso más allá. Robbins entrevista a grandes inversores y lo baja a tierra, sin trucos ni promesas de riqueza exprés.
Es largo, sí. Pero puedes leerlo por partes y sacar consejos prácticos desde el primer capítulo: incluye entrevistas a decenas de inversores influyentes y extrae claves accionables para invertir con criterio.
5. Economía para Adultos (sí, como este blog)
No está en librerías (todavía 😏), pero cada semana compartimos contenidos que sí enseñan algo.
Aquí no hay gurús, ni fórmulas mágicas, ni “descubre el secreto que nadie te ha contado”. Solo explicaciones claras, contexto y herramientas para que tomes tus propias decisiones financieras. Hablamos de educación financiera, negocios, Bolsa, startups y charlamos con expertos en La Hora del Whisky.
👉 Suscríbete a la newsletter y recibe nuestros mejores contenidos.
¿Y por qué leer sobre dinero?
Porque nadie nace sabiendo. Y aunque hablar de dinero sigue siendo un tabú, aprender a gestionarlo es una forma de cuidarte.
Leer sobre finanzas personales no te convierte en tacaño ni en gurú. Te convierte en alguien que toma decisiones con información, no con miedo.
Hay libros que te venden castillos en el aire. Y hay libros que te enseñan a tapar las fugas de tu bolsillo.
Para terminar
Empieza por estos. Léelos con calma, con curiosidad y sin prejuicios.
Y si conoces otro libro que te haya cambiado la forma de ver el dinero, escríbenos. Lo añadiremos a la próxima lista encantados. ✅