A nadie se le ocurre comprar un paracaídas… hasta que salta del avión. Con el dinero pasa lo mismo.
Una emergencia médica, una reparación del coche, un despido. Y tú sin red.
No porque no quisieras tenerla. Sino porque nadie te enseñó que tener un fondo de emergencia no es de millonarios: es de adultos funcionales.
Hoy lo vamos a desmitificar. Sin Excel, sin fórmulas imposibles.
Porque solo te das cuenta de lo importante que es cuando lo necesitas. Solo lo necesario para que sepas qué es, cuánto deberías guardar… y cómo empezar, incluso si estás en cero.
¿Qué es un fondo de emergencia?
Es un ahorro específico que no se toca salvo para imprevistos reales. No para el cumpleaños de tu prima ni para las rebajas de verano.
¿Cuándo se usa?
• Si te quedas sin ingresos
• Si tienes un gasto urgente (y necesario)
• Si algo rompe tu rutina y tu presupuesto no alcanza
¿Y por qué es tan importante?
Porque cuando no hay fondo… hay deuda, problemas, estrés. Y salir de una deuda es más difícil (y caro) que prevenirla.
¿Cuánto deberías tener en tu fondo de emergencia?
Hay una regla clásica: entre 3 y 6 meses de tus gastos fijos.
Pero si eso te parece inalcanzable, arranca por una meta más sencilla:
✅ 1er objetivo: tener el equivalente a 1 mes de gastos
✅ 2do objetivo: llegar a 3 meses
✅ 3er objetivo: mantenerlo y reponerlo si lo usas
La idea no es que lo logres ya. La idea es que empieces.
Y si aceptas mi opinión: debería llegar a ser de mínimo un año. Créeme, la vida da muchas vueltas y no sabes qué te puede ocurrir mañana. Dale la importancia que merece.
¿Dónde guardarlo para que funcione?
En un lugar seguro, accesible y separado de tu cuenta del día a día. Opciones:
• Cuenta de ahorro simple (sin tarjeta) pero que genere algo de rentabilidad
• Subcuenta en tu banco con etiqueta “Fondo de emergencia”
• Caja digital con bajo riesgo y liquidez inmediata
No lo pongas en una inversión volátil o a largo plazo. La clave no es que rinda mucho. Es que esté cuando lo necesites.
¿Y si no puedo ahorrar tanto?
Aquí viene lo importante: No es la cantidad. Es el hábito.
Si solo puedes ahorrar 10 € por semana, empieza con eso. Lo que importa es la constancia, no la cifra.
El error más común es pensar “cuando gane más, lo hago”. Y la verdad es que si no lo haces con poco, tampoco lo harás con mucho.
Un tip EPA para hoy
Abre una cuenta con el nombre “Imprevistos” y programa una transferencia automática mensual, aunque sea de 15 €. Vas a sorprenderte de lo que logras sin darte cuenta.
Para seguir: guías que te ayudan
Y si quieres empezar a administrar mejor tu dinero, puedes empezar por leer 👉 Cómo administrar tu dinero: la regla de los 6 frascos explicada fácil
👉 Cómo hacer un presupuesto: organiza tus finanzas personales sin complicarte
¿Quieres seguir aprendiendo a organizar tu dinero sin culpa ni excusas?
En Economía para adultos te explicamos lo que nadie te enseñó sobre finanzas personales. Con ejemplos reales, sin tecnicismos, y a tu ritmo.
👉 Entra al portal y empieza tu fondo de emergencia hoy mismo