Economía del Comportamiento: cómo funciona y por qué te afecta más de lo que crees

Economía Conductual Aug 19
4 min
Economía del Comportamiento: cómo funciona y por qué te afecta más de lo que crees

Descubre qué es la economía del comportamiento, cómo funciona y por qué influye en todo lo que haces: desde ahorrar hasta elegir qué comer o en quién confías.

La Economía no es solo números. También es intuición, emoción y error humano.

Si pensabas que la Economía era cosa de Excel, gráficos, tipos de interés y gente con traje… no te falta razón.

Pero hay otra Economía, una más silenciosa, más humana y muchísimo más cotidiana: la que explica por qué hacemos lo que hacemos, aunque sepamos que no es lo más racional.

Bienvenidos al mundo de la Economía del Comportamiento (o Behavioral Economics, si te gusta en inglés).

Este artículo es para entender:

• Qué es la Economía del Comportamiento


• Cómo funciona en tu vida diaria (aunque no te des cuenta)


• Y por qué puede ayudarte a tomar mejores decisiones con menos culpa y más cabeza


¿Qué es la Economía del Comportamiento?

La Economía del Comportamiento es una disciplina que une economía, psicología y ciencia del comportamiento para estudiar cómo tomamos decisiones reales, no ideales.

Mientras la Economía Clásica asume que somos racionales, informados y lógicos, la Economía del Comportamiento parte de otra base:

Somos humanos.

Estamos ocupados, tenemos emociones, nos equivocamos, improvisamos y a veces decidimos como si tuviéramos 5 años y un antojo.

Y eso tiene consecuencias en cómo:

• Gastamos

• Ahorramos

• Invertimos

• Elegimos

• Votamos

• Confiamos o desconfiamos

👉 Si quieres ver cómo esto se aplica al dinero, empieza por aquí:

Economía Conductual: cómo nuestras emociones afectan las decisiones financieras


Y tú pensabas que decidías con lógica. Spoiler: no.



¿Cómo funciona? Con ejemplos reales (y cotidianos)


Te suscribes a una app y la olvidas… pero la sigues pagando

→ Coste Hundido + Sesgo de Inercia


Compras snacks cerca de la caja aunque no tenías hambre

→ Sesgo de Presente + diseño del entorno para tentarte


No vendes unas acciones que van mal “porque ya perdiste mucho”

→ Aversión a la Pérdida


Pagas con tarjeta porque “duele menos” que pagar en efectivo

→ Ilusión de Liquidez

¿Quién puso todo esto sobre la mesa?

El campo se popularizó gracias a Daniel Kahneman y Amos Tversky, y más tarde con Richard Thaler.


Kahneman incluso ganó el Premio Nobel de Economía siendo psicólogo (spoiler: eso no pasa todos los días).

👉 Te contamos quién fue y por qué es tan importante:

¿Quién es Daniel Kahneman y por qué cambió la forma en que entendemos la Economía?


¿Por qué te afecta aunque no tengas ni idea de Economía?

Porque las ideas de la Economía del Comportamiento están por todas partes:

• Cuando el supermercado pone “últimas unidades” para que compres más rápido

• Cuando el banco te muestra una opción como “la más recomendada”

• Cuando dejas de ahorrar porque no sabes por dónde empezar

• Cuando no cambias de compañía de luz aunque sabes que pagas de más


Y sí, también cuando crees que estás decidiendo libremente, pero en realidad tu entorno ya te empujó hacia una opción.



¿Para qué sirve saber esto?

No para volverte perfecto.
Sino para:

Diseñar entornos más inteligentes para ti mismo

• Evitar trampas mentales que te hacen gastar, posponer o entrar en pánico

• Tomar decisiones con un poco más de conciencia y un poco menos de culpa

• Identificar mejor cuando nos encontramos ante situaciones poco adecuadas para nuestro bolsillo.

👉 Una guía más emocional (pero igual de útil) aquí:

Psicología del Dinero: por qué ahorramos mal y gastamos peor



Pensar con sesgos no es un defecto. Es una característica humana

La Economía del Comportamiento no viene a juzgarte.

Viene a explicarte. A ayudarte a entender por qué haces lo que haces.

Y a darte herramientas para que, cuando tengas que decidir, no estés solo con tu impulsividad y tu miedo.

Porque si te conoces mejor, te organizas mejor. Y si te organizas mejor… tu dinero, tu tiempo y tu tranquilidad también lo notan.

Autores

Elvira Garcia -

Elvira Garcia

¿Te pareció interesante? Corre la voz ...

📥 ¿Quieres más ideas para mejorar tu relación con el dinero desde dentro?

Suscríbete a la newsletter de EPA y recibe contenido claro, ejemplos reales y herramientas que sí funcionan para tomar mejores decisiones con tu dinero (sin culpa ni fórmulas mágicas).