Tener deudas no te hace un desastre
Tener deudas no es un fallo personal. No eres mala persona por haber pedido un préstamo, usar una tarjeta de crédito… o por no haber podido pagarlo todo a tiempo.
Lo que sí puedes hacer ahora es dejar de evitar el tema, respirar hondo, y empezar a tomar decisiones que te acerquen a salir del bucle.
Este artículo no va de fórmulas mágicas.
Va de pasos reales para salir de deudas sin ansiedad ni culpa, aunque ahora mismo sientas que no tienes margen.
👉 Si quieres una visión más completa sobre cómo organizar tus finanzas personales, te dejo esta guía: Educación financiera: lo que necesitas saber para tomar el control de tu dinero
Paso 1: Acepta tu deuda sin culpa (y sin drama innecesario)
El primer paso no es pagar.
Es dejar de castigarte por estar en esta situación. La culpa paraliza. La ansiedad te desconecta. Y la combinación de ambas puede hacer que evites mirar tu cuenta, tus facturas o incluso tus propios pensamientos.
💬 Consejo EPA: no necesitas ser valiente, solo ser honesto contigo.
¿Tienes deudas? Vale.
¿Qué puedes hacer con eso a partir de hoy?
Paso 2: Haz una foto realista de tu situación
No puedes salir de algo que no entiendes.
Haz una lista, sin adornos:
• ¿Cuánto debes?
• ¿A quién?
• ¿Cuáles son las condiciones (intereses, fechas, penalizaciones)?
Distingue entre:
✔️ Deuda puntual (por un imprevisto)
✔️ Deuda arrastrada (tarjetas, préstamos)
✔️ Deuda estructural (vives siempre un poco por debajo del agua)
Aquí puedes apoyarte en esta guía práctica 👉 Cómo hacer un presupuesto mensual (+ plantilla en Excel)
Paso 3: Crea un plan (aunque sea pequeño)
No necesitas pagar todo este mes.
Solo necesitas empezar a actuar con intención.
Empieza por:
• Priorizar las deudas más urgentes (las que generan más intereses)
• Contactar con entidades para renegociar plazos o condiciones
• Establecer un monto, por mínimo que sea, que puedas pagar cada mes
• Registrar cada pago: lo pequeño suma
💬 ¿Y si no tengo dinero?
👉 Cómo salir de deudas si no tengo dinero
En ese caso:
• Pausa cualquier gasto no esencial
• Activa plan de mínimos (pagar algo, aunque sea poco)
• Revisa si puedes generar ingresos extra o vender algo puntual
• Evita pedir más crédito “para salir del paso”
Paso 4: Automatiza o limita decisiones impulsivas
Cada vez que tienes que pensar si pagas o no… lo postergas.
La clave está en quitarte decisiones de encima.
• Programa pagos fijos automáticos donde puedas
• Aísla tu dinero para no gastarlo sin querer
• Usa recordatorios, límites o apps de control
• Si una tarjeta te complica más que te ayuda, pausa su uso temporalmente
🔁 Y aquí va un refuerzo práctico: 👉 Métodos sencillos de ahorro (con plantillas listas para usar)
Errores comunes al intentar salir de deudas
Todos hemos caído en alguno. Lo importante es verlos antes de repetirlos:
• Pagar primero la deuda “más cómoda” en lugar de la más cara
• Usar un préstamo para pagar otro (sin plan)
• Evitar mirar el extracto o el calendario de pagos
• Esconder el problema (cuanto más esperas, más grande se hace)
• Creer que pagar una parte ya “libera” la obligación
• Dejarte guiar por la culpa y no por una estrategia
👉 También puedes leer: Errores financieros comunes (y cómo evitarlos)
Salir de deudas no es solo pagar, es recuperar tu libertad
Salir de deudas no va solo de números.
Va de recuperar la tranquilidad de dormir sabiendo que vas en dirección contraria al caos.
Y sí, llevará tiempo.
Pero cada paso que das con intención —por pequeño que parezca— es un paso más lejos de la ansiedad y más cerca de tu libertad financiera.
💬 No necesitas pagar todo hoy.
Sólo necesitas dejar de ignorarlo y empezar a decidir con más claridad y menos culpa.