Cómo invertir dinero en el banco: opciones, riesgos y lo que debes evitar

Inversiones Oct 8
4 min
Cómo invertir dinero en el banco: opciones, riesgos y lo que debes evitar

¿Estás pensando en invertir tu dinero en el banco? Aquí te explicamos qué opciones existen, qué evitar y cómo tomar decisiones con cabeza.

Meter el dinero en el banco y esperar a que crezca como una planta bien regada suena bonito. Pero la realidad tiene matices.


Sí, los bancos ofrecen productos de inversión. Pero no, eso no significa que sean siempre tu mejor opción.


De hecho, varias veces han protagonizado escándalos por recomendaciones de productos no ideales para ciertos perfiles (preferentes, productos estructurados, …). Así que vamos a ver qué debes tener en cuenta para no caer en la tentación de ver demasiado bonito todo lo que ofrece tu banco de confianza.


Qué tipo de inversiones ofrecen los bancos

No todos los bancos ofrecen lo mismo, pero estos son los productos más comunes que encontrarás al cruzar la puerta (física o digital) de una entidad bancaria:


✔️ Depósitos a plazo fijo

• Ventaja: son seguros y previsibles.

• Desventaja: los intereses suelen estar por debajo de la inflación, así que en la práctica tu dinero vale menos.


✔️ Fondos de inversión

Algunos bancos ofrecen acceso a fondos (propios o de terceros). Ojo con los que te recomiendan “porque van muy bien últimamente”. Revisa:

• Comisión de gestión

• Comisión de éxito (si la hay)

• Política de riesgo

• Diversificación real


✔️ Planes de pensiones bancarios

Clásico de clásicos. ¿El problema? Muchos tienen comisiones altas y rentabilidades mediocres. Compara siempre los costes totales (p. ej., planes indexados) antes de decidir.


✔️ Acciones o bonos a través del banco

Suelen permitir comprar acciones o bonos, pero a menudo con plataformas más limitadas y comisiones más altas que muchos brókers online.


✔️ Productos estructurados

Estos sí que son un jaleo: te pueden hablar de “capital garantizado + intereses”, pero están sujetos a condiciones y escenarios que dependen de derivados. Son complejos y de riesgo elevado; ándate con ojo.


¿Y lo que no te cuentan (o te cuentan mal)?

Te venden lo que les interesa, no lo que te conviene. El gestor suele tener objetivos comerciales. Si te ofrece un producto concreto, puede ser porque él gana si tú inviertes. Consejo EPA: desconfía si lo presentan como “lo mejor que hay” sin explicarte los riesgos.


Te hablan en jerga que suena bien
: “perfil moderado, asset allocation diversificado y duración media ponderada…”. ¿Perdón? Si no lo entiendes, no lo firmes. Pide ejemplos claros. No estás obligado a aceptar una sopa de letras financiera.


Comisiones ocultas o poco claras. Las rentabilidades pueden parecer buenas, pero luego descubres que el banco se queda con un 2% anual. Busca siempre la rentabilidad neta y revisa la TAE si aplica.


Lo que sí puedes hacer con el banco (con cabeza)

Usarlo para productos seguros a corto plazo (p. ej., un depósito si necesitas el dinero pronto).


Comparar, no confiar ciegamente: infórmate antes de aceptar la recomendación.


Pedir información por escrito: todo lo que te ofrezcan debe estar documentado.


¿Y si quiero algo con menos letra pequeña?

No necesitas romper con tu banco, pero tampoco casarte con todo lo que te diga. Hoy existen opciones más transparentes y con comisiones más bajas.


Desde fondos indexados hasta robo-advisors, hay alternativas para invertir de forma sencilla y sin tantos intermediarios.


📌 Aquí puedes leer más sobre eso:

Fondos indexados: qué son y por qué son una opción para empezar

Cómo empezar a invertir con poco dinero (y sin morir de miedo)


Más ideas para invertir sin sentir que lees un contrato bancario

📌 Los errores más comunes al invertir por primera vez

📌 ¿Existen inversiones seguras? Lo que debes saber antes de confiar

📌 Los 6 tipos de inversión más comunes (y cuál te conviene más)


Suscríbete a la newsletter de EPA

Y recibe guías sin letra pequeña para tomar decisiones con más cabeza y menos humo financiero. 👉 Quiero suscribirme

Autores

Elvira Garcia - ig@elviraepa

Elvira Garcia

ig@elviraepa

¿Te pareció interesante? Corre la voz ...

📥 ¿Quieres aprender a invertir sin humo, sin presión y sin fórmulas mágicas?

Suscríbete a la newsletter y recibe guías, comparativas y contenidos explicados en español claro, para personas reales que quieren aprender con calma.