Esta semana nos invitaron a la segunda Cumbre del Oro organizada por Negocios TV y Silvergold Patrimonio en el Club de Golf La Moraleja, en Madrid. Un entorno discreto, elegante y preparado en exclusividad para los miembros del Club Vizner. En él se debatió el pulso por los 4.000 dólares la onza y la capacidad real de su subida.
El encuentro lo moderó José Antonio Vizner, rostro de Negocios TV, acompañado por voces tan potentes como Lorenzo Ramírez, Gustavo Martínez, Javier López Milán y Miguel Ángel Temprano.
El oro como refugio y resistencia
Todos coincidieron en que el oro no es solo un refugio: es una forma de resistencia frente a un sistema financiero cada vez más dependiente de los bancos centrales, las políticas monetarias y la preocupación social.
Lorenzo Ramírez abrió la tarde con un repaso lúcido sobre el contexto global: inflación que supera los datos oficiales, deuda pública en máximos y una España que sigue mirando al BCE como si fuera el oráculo.
De hecho, sería después Miguel Ángel Temprano quien recogería el guante, pues viene de presentar recientemente una tesis en la que cuestiona y plantea una versión nueva de la teoría monetaria de Friedman.
Nuevas perspectivas de cartera y metales
Por otro lado, Gustavo Martínez —a quien ya tuvimos la suerte de escuchar en La Hora del Whisky #10— aseveró que “eso que tanto nos venden de cartera ideal con un 60% renta variable y 40% renta fija es un error”. Según él, solo un 60/40 entre renta variable y oro tiene sentido.
Por su parte, Javier López Milán fue más allá, dividiendo ese 60% en: 40% oro, 40% plata y 20% otros metales. Porque si el ratio oro/plata (cuánta plata necesito para conseguir una onza de oro) ha pasado de estar históricamente en 15 a actualmente en 88, alguien está teóricamente fuera de su precio.
Y si te interesa entender cómo elegir entre distintas alternativas de inversión según tu perfil, aquí te dejamos una guía sobre tipos de inversión y sus riesgos.
Automatización, monedas digitales y nueva teoría monetaria
Miguel Ángel Temprano, economista y biólogo molecular, amplió el área de debate hablando de Forex, automatización, economía conductual y la gran trampa de las monedas digitales. Su tesis fue clara: las CBDCs y el euro digital son una jugada maestra de China por su afán de marcar un nuevo orden mundial.
Un enfoque que nos lleva a lo visto en la Forex Expo Dubai 2025, y que deja claro que la automatización y la psicología siguen disputándose el mismo “metal precioso” del siglo XXI: la información.
Además, el reconocido gestor insistió en la necesidad de no intentar ser profesionales a la hora de operar. O dicho de otro modo: si inviertes, sea en oro o cualquier otro activo, no estés mirando continuamente la cotización ni si baja o sube mucho, “no te dediques cien por cien a ello, de poco servirá”.
Reflexiones finales y networking
Como curiosidad, durante el evento, Vizner comentó que Bitcoin había caído de 105.000 a 100.000 justo mientras se hablaba de su capacidad de activo protector (en comparación con el oro). Ironías del mercado. Temprano agarró el testigo con elegancia: “Yo soy profesor sobre criptoactivos, pero tengo invertido cero en ellos”.
Aplausos sinceros, pues en un mundo lleno de “ejjjpertos”, se agradece un poco de honestidad.
El cóctel posterior sirvió para seguir la conversación (y también para confirmar que el networking, el de verdad, vale tanto o más que el oro).
Fue una tarde diferente, divertida y útil para debatir sobre cuestiones que, como siempre decimos, deberían importarnos a todos.
👉 Gracias a los organizadores por la invitación. Y, sobre todo, por llevar más allá el mundo de las inversiones.