¿Jubilarse? Bien. ¿Hacer trámites? A nadie le gusta.
Cobrar la pensión parece un trámite sencillo… hasta que llega el momento.
Ahí aparecen las dudas:
“¿Dónde se hace esto?”
“¿Y si se me pasa el plazo?”
“¿Tengo que pedirla o me la dan automáticamente?”
En esta guía te explicamos cómo solicitar tu pensión paso a paso, qué documentos necesitas y cómo asegurarte de que no se te escapa nada importante.
Todo explicado en español, sin tecnicismos ni burocracia mental.
Paso 1: ¿Cuándo debes solicitar la Pensión?
Puedes solicitar la pensión tres meses antes de cumplir la edad legal de Jubilación.
(Sí, no tienes que esperar al cumpleaños para empezar el papeleo).
Esto te permite empezar a cobrarla sin interrupciones desde el primer mes en que te corresponde.
👉 También puedes solicitarla después, pero en ese caso no te pagan retroactivamente los meses perdidos. Mejor no dejarlo pasar.
Paso 2: ¿Dónde se solicita?
Puedes hacerlo de tres formas:
Por internet a través de la sede electrónica de la Seguridad Social
(necesitas certificado digital, cl@ve o DNIe)
Presencialmente, con cita previa, en un centro de atención de la Seguridad Social
Por teléfono, solo para algunos trámites (aunque no siempre resuelven todo por esta vía)
Consejo EPA: Si puedes, hazlo online. Es más rápido, te evitas desplazamientos y puedes seguir el estado del trámite.
Paso 3: ¿Qué necesitas para solicitarla?
Documentos básicos que debes tener a mano:
DNI o NIE
Número de cuenta bancaria donde quieres cobrar la Pensión
Informe de vida laboral
Certificados de empresa (si los últimos años cotizaste en varias)
Formulario de solicitud de Pensión
Otros documentos específicos si tienes cotizaciones en el extranjero, discapacidad reconocida, etc.
👉 Puedes encontrar el formulario y toda la info actualizada en la web de la Seguridad Social.
Paso 4: ¿Cuándo y cómo empezarás a cobrarla?
Si presentas la solicitud dentro del plazo (antes o justo al cumplir la edad legal), empezarás a cobrar a partir del mes siguiente.
Se paga normalmente el día 25 de cada mes
Se ingresa directamente en tu cuenta bancaria
En función del tipo de pensión y años cotizados, el importe puede variar
Consejo EPA: No asumas que cobrarás “lo máximo”. Haz el cálculo aproximado para evitar sorpresas.
¿Qué pasa si has cotizado en varios países?
Si trabajaste en otro país de la UE, en Reino Unido o en países con convenio bilateral (como Suiza, Andorra o varios de América Latina), tienes derecho a sumar esos periodos para tu pensión.
Eso sí:
Hay que pedirlo con más antelación
Necesitarás justificarlo con documentación adicional
Puede tardar más en resolverse
¿Y si no te corresponde la Pensión Contributiva?
Si no alcanzas el mínimo de años cotizados o tu Pensión Contributiva es muy baja, puedes solicitar la Pensión no Contributiva.
Esta Pensión tiene otros requisitos (como nivel de ingresos) y no depende del trabajo cotizado, sino de tu situación económica.
Tu pensión no es un favor. Es un derecho
Cobrar tu Pensión debería ser fácil. Y aunque a veces parezca una carrera de obstáculos, con la información adecuada puedes evitar muchos líos innecesarios.
Planificar tu retiro también incluye saber cómo reclamar lo que ya te corresponde.
¿Hiciste prácticas no remuneradas? Ahora pueden contar para tu pensión
¿Recuerdas tus primeras prácticas? Esas en las que aprendías más de la máquina de café que del Excel. Pues ahora podrían ayudarte a sumar años de cotización para tu pensión.
La Seguridad Social ha activado una medida que permite recuperar hasta cinco años de cotización por prácticas no remuneradas realizadas:
Antes del 1 de noviembre de 2011
O desde esa fecha hasta 2024
Eso sí: no es automático ni gratuito. Tendrás que firmar un convenio especial con la Seguridad Social y pagar una cuota mensual (entre 40 y 140 euros, según tu caso). Como el gimnasio que no pisas, pero con impacto en tu jubilación.
Pueden acogerse quienes hayan sido estudiantes de universidad, FP, enseñanzas artísticas o deportivas, o participantes en formación investigadora antes del 4 de febrero de 2006.
El trámite solo se puede hacer una vez, y el plazo finaliza el 31 de diciembre de 2028.
Si te interesa, puedes gestionarlo en la web de la Seguridad Social, pero necesitarás acreditar que tus prácticas no fueron remuneradas.