Plan de ahorro vs Plan de pensiones

Elvira Opina Aug 18
5 min
Plan de ahorro vs Plan de pensiones

Te cuento las diferencias entre ellos para que veas cuál es mejor

No sé qué edad tienes exactamente, tú, que estás leyendo esto. Cuando te suscribes a mi newsletter no te pido que me digas el año en que naciste, porque, sinceramente, intento escribir para todo el mundo sin importar su edad, género, religión, etc. Me da igual, la importancia de tener unas buenas Finanzas Personales es vital para cualquier persona.

Pero una cosa está clara. Si no pones cada año muchas velas en tu tarta, hay una gran probabilidad de que no huelas una pensión ni de lejos. Así te lo digo. Por eso, una de las cosas que intento inculcar a la gente que me lee es la importancia del ahorro y gestionar sus finanzas.

Ojo, no solo para hoy, el mes que viene o dentro de veinte años, cuando te quieras comprar un piso, un coche, tener hijos o ponerte a viajar por el mundo. También para ese momento de la jubilación en el que te dé por mirar en el banco a ver cuánto te queda y no te venga bien llevarte una sorpresa desagradable.

Por eso, hoy hablamos de las diferencias entre plan de ahorro y plan de pensiones para tu futuro. Atento.

🔍 ¿En qué consiste cada uno?

En líneas generales, es cierto que ambas tienen un funcionamiento similar. Pero, ¿son lo mismo? En absoluto. Para empezar, un plan de ahorro está orientado a cualquier finalidad, como la compra de una vivienda, el futuro de tus hij@s, acortamiento de hipoteca o un proyecto personal. Por tanto es un producto financiero mucho más líquido, que te permite retirar el dinero con mayor facilidad.

Por contra, los planes de pensiones están diseñados para complementar tu pensión pública (repito, si es que te llega, que está la cosa que en fin, basta con que te pongas a leer las noticias sobre ellas…), por lo que tendrás fuertes penalizaciones si dices “¡quiero mi dinero ya!” y decides retirarlo. 

Un cambio importante en los Planes de Pensiones es que tú antes podías aportar hasta 8000 euros al año a tu plan de pensiones y te los desgravabas íntegros, hasta el último céntimo. Ahora solo podrás aportar un máximo de 1.500 euros anuales y desgravarte 1500 euros como máximo. En planes de ahorro puedes aportar hasta un máximo de 8.000 euros al año.

  📝 Las ventajas fiscales de los planes de ahorro

Los Planes de Ahorro (o PIAS) tienen una serie de ventajas fiscales muy interesantes. En primer lugar, solo pagas impuestos por ellos al recuperar el dinero, pero puedes moverlo de entidad todas las veces que quieras. Esto no es así en otras inversiones como acciones o ETFs.

A diferencia de un plan de pensiones, con un PIAS puedes recuperar el dinero en forma de renta vitalicia, aunque para esto tendrás que esperar 5 años desde que lo abres. Esto hará que pagues menos en el IRPF. 

Para verlo mejor, te dejo un ejemplo básico en el que puedes hacerte una idea de cómo tributaría uno y otro (a grandes rasgos y sin tener en cuenta más factores que se verían implicados para el cálculo total):

Imagina que aportas a lo largo de “x” tiempo un total de 75.000 euros y que en ese tiempo, el beneficio que has obtenido es de 50.000 euros = tendrías un total de 125.000 euros en tu plan. Llegado el caso de rescatarlo, tendríamos dos situaciones:

  1. Si lo que contrataste en su momento fue un PLAN DE PENSIONES - este tributará por Rendimientos del trabajo (un 45% más o menos - 56.250 euros en impuestos). Por lo que te quedarán 68.750€ limpios.

  2. Si contrataste un PLAN DE AHORRO/PIAS, este tributará por Rendimientos del Capital Mobiliario, llevando el mismo ejemplo a poder rescatar entre 115.500-122.500 euros. ¡Casi el doble de lo que te quedaría en el Plan de pensiones!

¿Por qué? Muy sencillo, en este caso solo tributan los beneficios, no el capital aportado. Además de que existe la posibilidad de poder reducir el tipo a pagar si se rescata como renta vitalicia

Aunque estos son ejemplos ficticios reducidos para lograr entenderse de forma fácil y es cierto que faltarían más variables a tener en cuenta, lo que es evidente es la gran ventaja fiscal que tienen los Planes de ahorro frente a los Planes de Pensiones.

🌐 Ahorra e invierte siempre con las mejores herramientas

Si para invertir en Bolsa no me canso de recordarte la importancia de trabajar con un buen broker, no lo es menos para hacerte un Plan de Ahorro. 

Porque mi objetivo no es otro que darte toda la información necesaria para que elijas lo que mejor se adecúa a ti. Y, aunque existen muchas opciones para blindar tu futuro, la clave será que lo hagas de la mano de los mejores. 

¿Te interesa planificar tu futuro con alguna de estas opciones? Rellena el siguiente formulario y verás qué es lo que mejor se adecúa a ti. 

Echar un vistazo al Formulario

¿Quieres saber más sobre opciones de ahorro? ¡Pregúntame lo que quieras y te respondo encantada!

Autores

Elvira Garcia -

Elvira Garcia

¿Te pareció interesante? Corre la voz ...

¿Te gustaría recibir más herramientas para tomar decisiones con calma?

Suscríbete a la newsletter de Economía Para Adultos y recibe guías claras, consejos prácticos y contenido realista para organizar tu dinero sin agobios.